Es impresionante cuando hacemos una retrospección para analizar en qué momento el Graffiti se convirtió en una tendencia mundial. Lo cierto es, que según diferentes medios y remontándonos en la historia, el graffiti hace parte del lenguaje desde la edad de piedra, aunque claramente para la época esto no se tenía pensado con esta denominación.
Pero para ser más precisos, se dice que el grafitti se remonta a los tiempos del Imperio Romano, cuando garabateaban las paredes y sitios públicos con profecías o protestas. En 1942 se conoció un grupo llamado «La Rosa Blanca», quienes en contra del régimen de Hitler, con panfletos y pinturas cubrían las calles.
Fue para los 70′ en que el Graffiti se convirtió en un símbolo entre la comunidad que habitaba las calles de New York para la época. Ciertamente esto también fue adaptado en muchas ciudades y en América Latina tomó gran fuerza.
Lo que era considerado como vandalismo, como un movimiento completamente ilegal y la anarquía absoluta, se ha convertido en la máxima expresión del arte callejero, la admiración de muchos al momento de contemplar los grandes edificios llenos de colores, formas y las imágenes más increíbles.
Cada artista tiene un estilo único y especial que le caracteriza, desde la técnica, los colores y el mismo significado que le da a cada obra. Aquí te presentamos el significado de varios de esos estilos.
Graffiti Wild Style

El Graffiti Wild Style es una de las técnicas más difíciles dentro de los existentes. Esto se debe a la complejidad que tienen las letras mismas al momento de plasmar la idea y en su lectura misma. El Wild Style sin duda es uno de los mayores retos para cualquier grafitero o grafitera. La combinación de flechas, curvas y elementos propios del autor causan el respeto entre el mismo gremio para quienes logran dominar y apropiarse de la técnica, tal es el caso de pioneros como Tracy 168 y Stay High 149, quienes se han convertido en leyendas gracias a los niveles alcanzados en esta área.
Graffiti Character

El Graffiti Character es una combinación de letras con caricaturas, está ligado o inspirado en el comic, aunque este puede variar entre letras y dibujo, también puede ser meramente la caricatura. Este estilo en graffiti ha tenido una alta acogida durante varios años, puesto que cada autor o autora del dibujo crea una pieza única y propia. En muchos lugares es común encontrar la misma caricatura entre diferentes puntos de la ciudad, ya que esto se convierte en un tipo de firma.
Graffiti Block

El Block Graffiti es una de las técnicas más reconocidas, su principal enfoque estuvo ligado a dar entender de un modo simple y rápido su escritura al momento de hacer la lectura a distancia. Este estilo ha sido utilizado desde quienes ya tienen mucha experiencia, hasta quienes recién incursionan en este mundo. Lo llamativo de esto es cómo han logrado llevarlo a otro nivel con imágenes magníficas que acompañan el texto.
Graffiti Bubble

Desde sus inicios, el Graffiti Bubble se ha convertido no solo en una técnica, sino también en un estilo tipográfico utilizado desde la implementación en los muros, hasta el diseño gráfico en sí. Está técnica consiste en tomar cada letra y fusionarla con el elemento de la burbuja, al igual que el Block Graffiti, es utilizado para crear textos de fácil lectura y también hace una combinación del Graffiti Character.
Graffiti Iconos

En definitiva este es uno de los estilos más comunes que nos encontramos en las calles, en especial en ciudades de Latinoamérica, en dónde el icono se utiliza como un dibujo simple que le da al artista un tipo de identidad que le hace reconocer de inmediato al verlo. Desde un pez, una papa o la imagen de un pequeño simio, el Graffiti Icono se trata de originalidad.
Estos son algunos de los estilos más comunes y populares en graffiti, existen otros como el Graffiti abstracto, Graffiti Throw Ups o el Graffitti Dirty. Todos se caracterizan ya sean desde cómo se implemente la escritura, hasta los diferentes estilos en las líneas, figuras y sentido que le da quien lo crea. Además de las letras, la imagen en sí, desde lo abstracto hasta el realismo, es todo un universo por explorar.
También te puede interesar: Graffiti, obras que van más allá de los colores (Parte I)