Consideramos que la cultura hip hop es muy diversa. Desde hace varias décadas ha logrado navegar desde Estados Unidos hasta la China, tomando inspiración para adaptar nuevas ideas, nuevos estilos y aportes, los cuales logran visibilizar la variedad de talento artístico que tenemos en el mundo.
Aunque es cierto que existe la diversidad, aún se evidencian casos de odio y discriminación que se viven directa e indirectamente dentro de la cultura Hip Hop y fuera de ella, que se esconde de un modo sutil.
Para la década de los 80′ y 90′ cuando la escena del rap tomaba fuerza, artistas como Grandmaster Flash & The Furious 5, Eminem e incluso Will Smith, quienes para sus temas musicales tiraban frases de odio y discriminación en contra de las personas gays, tal es el caso de Will Smith, quien durante uno de los conciertos en Live Union de Brooklyn, dijo lo siguiente: «La gente fea, que se quede callada, la gente sucia, infecta, maloliente, que se quede callada, los chicos del barrio que cogieron SIDA, que se queden callados, las chicas a las que no les gustan los chicos, que se queden calladas»… Este tipo de actos era algo común para la época, claramente hacemos alusión al Will de aquel momento, creemos que esto en la actualidad es diferente.
Trasladándonos al ahora ¿Cómo esto ha cambiado dentro de la cultura hip hop?
Otro es el ejemplo de artistas, como Frank Ocean, un reconocido rapero estadounidense, quien para el año 2012 en su cuenta de Tumblr compartió un post en el que contaba cómo a los 19 años se enamoró profundamente de un chico. Frank pertenecía al grupo de The Odd Future, donde uno de sus fundadores era Tyler The Creator, recientemente ganador de un Grammy y uno de los artistas de rap más influyentes de la escena actual. Fue acusado de homofobia en el pasado a causa del contenido de sus letras que hacían alusión de manera negativa a este tema. Lo curioso es cómo algunas de esas letras, aparentemente homofóbicas tenían un sub texto que pasábamos desapercibido.

Jaden Smith, hijo del actor Will Smith, hace unos pocos meses sorprendió a sus fans cuando públicamente contó lo orgulloso que se sentía por su novio Tyler The Creator, tras ganar el Grammy al mejor álbum de Rap.
Jade Smith no salió ante una rueda de prensa o habló explícitamente al mundo sobre su orientación sexual, más bien lo hizo de un modo natural, expresándolo desde sus redes sociales sin dar tantos detalles.
Casos como el de Jade, Tyler o Frank en su momento «conmocionaron» a muchos de sus seguidores. Fueron halagados por su «valentía», pero también recibieron mensajes de odio por parte de personas en redes sociales. Y es en este punto en el que me gustaría centrarme. ¿Acaso las personas tienen que decir públicamente que son homosexuales? y ¿por qué tanto escándalo cuando alguien lo hace?. Aunque esto ocurre en muchos casos, es común lo controversial que se vuelve este tema dentro de la cultura Hip Hop, pero lo cierto es que el día en que la homofobia se logre erradicar, va a ser cuando la gente deje de sorprenderse o las páginas de internet no se saturen de noticias cuando alguien «influyente o famoso» exprese ya sea su identidad de género o su orientación sexual, por el contrario se normalice a tal punto que esto no sea una novedad, más bien parte de una realidad.
Ahora, si nos trasladamos a un contexto más cercano como lo es Latinoamérica, ¿qué tan comunes son estos temas?.
En la actualidad lamentablemente el panorama es algo desconcertante. Para el 2019 el rapero Kevin Fret, puertorriqueño y activista de los derechos por la comunidad LGBTIQ, también uno de los primeros artistas de trap en ser abiertamente gay, fue asesinado tras recibir 8 disparos de bala, no se puede afirmar que su sexualidad haya sido la causa, pero si fue noticias de los medios de comunicación más importantes, quienes en la mayoría de sus títulos lo resaltaban como «el rapero gay y activista que fue asesinado».
Claramente en el mundo ocurren hechos desconcertantes y dolorosos, pero también se vuelven un símbolo para disminuir la discriminación, empezar a brindar apoyo y visibilizar más a la comunidad LGBTIQ.
Tal es el caso del vídeo «Cuatro Pasitos», del artista Nanpa Básico, en donde integra y destaca aspectos de la comunidad, un vídeo lleno de color y arte que da una muestra de la diversidad que existe en el mundo en cuanto a lo estético y lo personal de cada individuo.
El tema «¿Qué tú quieres?» de la artista Mabiland, es otro ejemplo. El vídeo muestra a dos mujeres pasando por los altos y bajos de una relación, pero también crean un contraste entre lo íntimo y el contexto social, un vídeo con el que independientemente del género o la orientación sexual nos podríamos perfectamente sentir identificados e incentivar a naturalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.
Por otro lado, la Dj Argentina Sista V, activista por los derechos de la mujer y la comunidad LGBTIQ, en una entrevista con la radio Argentina «Radio Cantilo», nos comparte,«Es un mito que la comunidad Afro en Argentina desapareció por completo. Estamos presentes».
Una realidad que da una clara muestra de cómo desde la sexualidad hasta el color de piel, la escena artística en Latinoamérica y el mundo se viste maneras diversas. Un pensamiento que muchos debemos profundizar más para entender estas luchas sociales.

Luego nos trasladamos a una escena donde el tema de la homosexualidad genera más controversia aún.
No es de negar que el freestyle por años ha sido clasificado como una competencia machista y homofóbica.
En muchas de las batallas los temas de la orientación sexual o la identidad de género han sido utilizados como una forma de insulto, pero también se ha vuelto un debate entre los contrincantes. Tal es el caso de Arkano, quien tan solo con un beso revolucionó el mundo del freestyle en el 2018 en medio de la batalla organizada por Master Series, el beso entre Arkano y Blon llenaron los titulares de muchos medios y las redes sociales. Esto era algo muy poco común, claro que con el tiempo Arkano lo convirtió en algo frecuente, pero lo que hay detrás de ese beso tiene una connotación a favor de lo que reclama de la comunidad LGBTIQ y es justamente el dejar de estigmatizar estos casos. Demostrar que dentro de la cultura también existe la diversidad sexual e incluso un beso o una muestra de afecto a una persona del mismo sexo, no tiene por qué encasillar a alguien o verse como algo malo.
Tal vez también te pueda interesar: 5 mujeres con agallas para las batallas
En conclusión, temas de la diversidad o la identidad de género aún siguen ocasionando mucho escándalo, pero así mismo ha ido evolucionando.
En la actualidad, raperos como Zebra Katz, Cazwell o incluso Kanye West son un ejemplo de ello, cada vez son más los artistas que no temen mostrar una postura a favor de la comunidad LGBTIQ, más bien se han encargado de visibilizar este tema y darle una voz.
Aunque aún falta por dar un sin fin de pasos para erradicar por completo la homofobia de la cultura Hip Hop, siento que estamos dando pisadas valiosas y significativas.