05/12/2023 Cultura Hip Hop Explícita

Controladores MIDI | Beatmaking VIII

14/05/2015

14/05/2015

Hace mucho mucho tiempo en un planeta lejano llamado tierra nació el protocolo MIDI. Desde ese momento la música electrónica…

Hace mucho mucho tiempo en un planeta lejano llamado tierra nació el protocolo MIDI. Desde ese momento la música electrónica comenzó a cambiar a un ritmo vertiginoso.

Que es el MIDI?
MIDI son las siglas de Musical Instrument Digital Interface (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). Es un protocolo de comunicación que permite a las computadoras y a otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.
En esa época de antaño los conectores eran del tipo DIN de 5 pines. A través de estos cables iban y venían los mensajes desde la computadora hacia los samplers y viceversa. O entre los sintetizadores y modulos de sonidos.
Hoy en dia la mayoría de los controladores transmiten mensajes MIDI a través de USB.
Pero de que se trata un controlador MIDI?
En pocas palabras, es un artefacto dotado de teclas, botones y/o perillas que al ser ejecutados por el usuario transmiten un mensaje MIDI.
Un controlador no puede generar sonidos por si mismo, sino que se utiliza para justamente controlar parámetros dentro de nuestra computadora sin necesidad de tener que tocar el mouse o el teclado qwerty.
Por ejemplo: Contamos con un controlador AKAI MPD. Lo conectamos via USB a nuestra computadora y abrimos nuestro DAW. Al tocar uno de los PADS de nuestro controlador estaremos enviando un mensaje MIDI que nuestro DAW interpretará de la forma en que nosotros lo programemos. Por ende podremos tocar baterías, pianos, sintetizadores o cualquier otro instrumento que carguemos en nuestro DAW a través de nuestro controlador.

Cuando todo comenzó, los controladores eran simples teclados, pero con el paso del tiempo fueron añadiendo faders, perillas rotatorias, pads y hasta pantallas LED que muestran información útil sobre lo que estamos ejecutando.

¿Qué sería de los beatmakers de hoy día sin ellos? Sin duda son una de las herramientas más usadas y anheladas por todos los que seguimos el camino de la música por computadora.
Los fabricantes de software notaron esto y comenzaron a construir controladores específicos para sus DAW como es el caso de Push para Ableton, Maschine Studio o Komplete Kontrol para los productos de Native Instruments entre otros.

Ahora que conocemos el origen y para qué sirven pregunto: qué controlador debería tener para mejorar mis producciones?
Como siempre decimos, el mejor es el que se adapte mejor a tus necesidades.
Si usas muchas técnicas de sampling quizás te convenga más uno con buenos pads como AKAI MPD o KORG padKontrol.
Si buscas generar melodías lo mejor es algo que tenga buenas teclas como los AKAI MPK o los controladores de Novation.
Todo va a depender de tu forma de trabajo. Hay que tener en cuenta qué DAW utilizas y qué funciones del mismo son a las que más recurrís. Un controlador tiene que ayudarte a trabajar de una manera más precisa y cómoda, esa es justamente su función principal. Y tiene que potenciar tu creatividad, ya que esta es su segunda función.
También a la hora de elegir es conveniente fijarse en la calidad de construcción de sus componentes. Como se siente al tacto los pads, las teclas y los controles anexos. No compres por fotos, trata de ir a una tienda y probar distintas marcas. El tacto es muy importante en los controladres ya que nuestras manos estarán encima de ellos la mayoría del tiempo.

Es necesario tener un controlador? No puedo hacer mis instrumentales con el teclado de la computadora?
Si se puede. De hecho muchos lo hacen. Pero si tenés la posibilidad de adquirir un controlador no dudes en hacerlo. Tener el control de tu música en tus manos de una forma física va a hacer que tus producciones cambien para mejor. Las baterías y melodías van a ganar mucho groove y tus instrumentales tendrán otro movimiento al estar ejecutadas por un humano. Un controlador es un instrumento y como tal requiere de practica. Consegui uno que se adapte a tus necesidades y exprimilo al máximo, te aseguro que te va a cambiar la manera de crear tus instrumentales.

Visita
sudacabeatz.com
solobeatmakers.com

Post Relacionados

Cómo exportar nuestros beats para mezclar

28/05/2015

28/05/2015

Cuando trabajamos una producción en la cual sólo somos los compositores de la instrumental y la mezcla de la misma...

El Bajo | Beatmaking VI

30/04/2015

30/04/2015

La energía de una instrumental está en el bajo. Eso que sentimos golpearnos en el pecho cuando estamos en una...

Latencia, Buffer Size, Asio y otras yerbas

10/07/2015

10/07/2015

Hoy vamos a hablar de la latencia. ¿Alguna vez te paso de querer usar muchos plugins a la vez y...

Mundialito de Beats, una gran forma de exponer a los beatmakers

01/07/2020

01/07/2020

El «Mundialito de Beats», fue una dinámica creativa organizada por ONErpm Latino, una plataforma de distribución digital de música. Además...

Glosario práctico sobre Beatmaking II

04/04/2015

04/04/2015

Hoy sobre interfaces de audio ¿Por qué es necesario tener una interface de audio? Porque de [...]

Sampleando De Vinilos

11/09/2015

11/09/2015

Es sabido que los beatmakers utilizamos samples. Pero ¿es mejor obtenerlos de vinilos? Los beatmakers de la nueva escuela suelen...

Voces II

11/06/2015

11/06/2015

Continuando con la columna de la semana pasada te cuento que a lo largo de los años la experiencia me...

Voces I

05/06/2015

05/06/2015

Si bien los beatmakers sólo deberíamos encargarnos de los ritmos y melodías, es muy probable que vos que estás leyendo,...

Beat Tape Volumen Tres

01/11/2015

01/11/2015

SoloBeatmakers es un grupo de Facebook creado especialmente para beatmakers. Somos los que armamos y amamos los samples, los cables,...

Killa Free – Beat Tape

02/06/2020

02/06/2020

Los beats son el corazón de aquellas canciones que nos hacen palpitar nuestros oídos, aquellos que se mezclan con la...

Técnicas para darle vida a tus baterías I

21/05/2015

21/05/2015

Cuando programes una batería intenta darle movimiento. No programes tus baterías pegadas exactamente a la grilla de tiempo de tu...

Glosario práctico sobre Beatmaking

26/03/2015

26/03/2015

SOBRE PLUGINS. VST, VSTIs, RTAS, AU. Muchas veces me preguntan: ¿me podrías pasar un [...]

Glosario práctico sobre Beatmaking VII

07/05/2015

07/05/2015

Hoy: Respuestas a preguntas frecuentes I Veremos algunas de las preguntas que siempre andan dando vueltas en la cabeza de...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad